Cervicalgia: Causas, Síntomas y Tratamiento con Fisioterapia
La Cervicalgia o dolor cervical afecta a una o varias de las estructuras del cuello como músculos, ligamentos, nervios, vértebras y discos intervertebrales. Es por esto que, el dolor de cuello puede irradiarse hacia la región occipital, brazos, tórax y espalda. Además del dolor, pueden presentarse sensaciones auditivas, inestabilidad y alteraciones visuales.
More...
La causa más común de la cervicalgia, son las lesiones de las partes blandas ya sean por traumatismos o por deterioro progresivo. La columna cervical se caracteriza por ser muy flexible, lo cual ayuda a tener mayor movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral.
Se calcula que alrededor del 80% de la población sufre o ha sufrido dolor de cuello. Según estadísticas, la cervicalgia afecta más a mujeres que a hombres, debido a posturas inapropiadas, situaciones de estrés, y también por el esfuerzo al realizar las tareas domésticas, así como en el ámbito laboral.
Síntomas más frecuentes de la cervicalgia:
- Dolor en la zona del cuello.
- Dificultad al realizar movimientos del cuello.
- Inflamación de la zona cervical.
- Náuseas, mareos y vértigo.
- Cefaleas.
- Rigidez.
- Cansancio y debilidad.
- Hormigueo o adormecimiento en los hombros y manos.
Esta afección se puede clasificar a partir del tiempo de evolución en:
Cervicalgia mecánica o aguda. Es de aparición súbita, se acompaña de dolor intenso y limitación total de la movilidad del cuello. Es causada por movimientos repetitivos o mantenidos en un corto periodo de tiempo provocando que se formen contracturas musculares (se presenta por menos de 4 semanas).
Cervicalgia degenerativa o crónica. En este tipo, se produce un desgaste de vértebras, articulaciones y discos vertebrales que pueden llegar a ocasionar: cervicobraquialgias (dolor que irradia desde el cuello hacia los brazos), artrosis, hernias, aplastamiento vertebral, etc., (su duración es mayor a 12 semanas).
¿Por qué me duele el cuello?
- Trabajar muchas horas frente a un computador.
- Pasar mucho tiempo leyendo en una sola postura.
- Pasar varias horas en el celular.
- Tener posturas viciosas.
- Mala postura al dormir.
- Sobrecarga laboral (trabajar más de 8 horas diarias).
- Falta o exceso de movilidad de la columna torácica alta.
- Escoliosis.
- Contracturas musculares.
- Accidentes vehiculares.
¿Quiénes padecen con mayor frecuencia los dolores de cuello?
- Secretarias
- Recepcionistas
- Contadores
- Estudiantes
- Amas de casa
- Docentes
- Personas sedentarias
Tratamiento Fisioterapéutico para Cervicalgia

Estamos ubicados en la zona de los Ceibos en Guayaquil. Llámanos para agendar tu cita al 0959057350, contamos con profesionales capacitados en México y Estados Unidos, estamos en el Edificio 100 Olivos Parc, Piso 8 Consultorios 808 y 809, frente al colegio Alemán Humboldt.
El tratamiento fisioterapéutico lo podemos dividir en tres fases:
Primera fase: Esta fase es de analgesia, por lo tanto se encarga de bajar los niveles de dolor a través de diferentes métodos como:
- Contraste de frío y calor.
- Electroestimulación.
- Electro Punción.
- Masoterapia.
Segunda fase: En esta fase el tratamiento consiste en recuperar la movilidad del cuello.
- Movilizaciones pasivas manuales de cuello.
- Movilizaciones activas asistidas del cuello.
- Ejercicios neurodinámicos.
- Técnicas de estiramientos para cuello y hombros.
Tercera fase: Finalmente, llega la fase de fortalecimiento, en donde se realizan ejercicios para fortalecer la zona cervical.
- Ejercicios isométricos.
- Ejercicios de resistencia.