Fisioterapia para la Neuropatía Diabética
La neuropatía diabética es una enfermedad del sistema nervioso causada por la diabetes.
More...
El sistema nervioso está formado por una extensa red de tejidos interconectados, como el cerebro, la médula espinal y los nervios. Es el encargado de controlar todos los órganos del cuerpo mediante descargas eléctricas. Éstas, a través de las neuronas, transmiten la información desde el cerebro.
El sistema nervioso está dividido en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Del primero destacamos al Hipotálamo por ser el centro regulador del dolor, sed y las sensaciones de nuestro cuerpo. Mientras que, el sistema nervioso periférico se subdivide en autónomo y somático.
El sistema nervioso autónomo son los nervios presentes en musculatura lisa tales como intestinos, estómago y el resto de órganos. Además, controla los procesos “automáticos” de los órganos dentro del cuerpo humano. De acuerdo a su función se lo divide como excitatorio e inhibidor, es decir, simpático y parasimpático.
Por su parte, el sistema nervioso somático es el que controla todo movimiento voluntario y coadyuva con el sistema músculo-esquelético. Los nervios autónomos tienen la función de controlar las actividades involuntarias, como la frecuencia cardíaca o la digestión.
En resumen, el cerebro es el órgano principal donde se recibe toda la información de los estímulos externos. De esta manera, produce sensaciones como el tacto, el gusto y cambios de temperatura como el frío o el calor. Además puede producir sensaciones de dolor, placer entre otras.
La primera estructura que recibirá los estímulos son los nervios sensitivos y ellos llevarán esa información al cerebro. Finalmente, los nervios motores transmiten mensajes al cerebro permitiendo que se contraigan los músculos utilizados durante el movimiento.
¿Cómo se produce una Neuropatía Diabética?
Cuando hay un desbalance metabólico y sube el nivel de glucosa en la sangre, se incrementan las posibilidades de desarrollar una neuropatía diabética. Esta alteración de los nervios se presenta cuando el sistema nervioso sufre daños debido al elevado nivel de azúcar en la sangre.
El aumento de glucosa en la sangre provoca acidosis metabólica, es decir, reducción del pH de la sangre. También llamada cetoacidosis, produce deshidratación de los vasos sanguíneos junto con un déficit de recepción de oxígeno en la sangre. Esto causa una cadena de reacciones y consecuencias provocando mucho daño durante los picos glicémicos.
Debido a que todo nuestro cuerpo se encuentra irrigado por sangre, tendremos alteraciones en todo el sistema nervioso. Así, presentaremos una ralentización en la conducción eléctrica y los nervios sensitivos estarán totalmente trastornados. El desequilibrio será cada vez más difícil de revertir, pudiendo llegar hasta el daño estructural del nervio o a una incapacidad motora.
Síntomas de la Neuropatía Diabética
Los síntomas varían en función de los nervios afectados. Además, pueden ser distintos en cada persona. Por lo general, los trastornos más frecuentes afectan a:
Otros síntomas son:
Dolor Neuropático
El dolor neuropático puede causar la disminución drástica de los reflejos.
La presencia y evolución de la neuropatía es mixta, en ciertas zonas puede haber sensaciones de ardor y quemazón. En cambio en otras, simplemente no se siente nada y hay una ausencia total de sensibilidad ante cualquier estímulo. Esto las personas lo suelen describir como pesadez o adormecimiento.
En otras personas, por el contrario, puede resultar una neuropatía terriblemente dolorosa.
Consulta y Tratamientos para Neuropatías
Tipos de Neuropatía Diabética
La neuropatía diabética es de cuatro tipos: periférica, autónoma, proximal y focal.
Fisioterapia Integrativa para la Neuropatía Diabética
La Fisioterapia Integrativa se concentra en re-equilibrar las funciones de los sistemas del cuerpo humano, basándose en su capacidad de autoreparación como pilar fundamental. En la fisioterapia integrativa tratamos a la persona, pues todo ser humano es un equilibrio de procesos inestables y atemporales.
Siempre se tomará en cuenta la medicina ortomolecular para ayudar a regular los procesos fisiológicos de los órganos de nuestro cuerpo, así como el aspecto físico y emocional de cada persona atendida.

La neuropatía diabética puede llevar al paciente a la depresión debido a que sentirá dolor constante y limitaciones físicas. Inicialmente podría sentirlas como pequeñas o insignificantes, pero al avanzar la enfermedad, se incrementarán significativamente.
Sugerimos evitar el frío ya que este va hacer que aumente el cuadro clínico y producirá más dolor. Ejercicios de impacto tales como correr, saltar, trotar y caminatas largas también debemos evitar para bajar los factores de riesgo a la mínima expresión.
Tres requisitos imprescindibles para superar la neuropatía diabética:
- 1El paciente debe preocuparse y asumir la responsabilidad de mantener su diabetes bajo control. Para esto requiere una dieta apropiada y medicación específica proporcionada por su médico. Si la persona controla su diabetes entonces habrá empezado con el primer paso para estabilizar su neuropatía.
- 2Evitar actividades físicas de riesgo y centrarse en ejercicios, movimientos y terapias recomendadas y aplicadas por su fisioterapeuta.
- 3Corregir su suplementación nutricional, esto incluye vitaminas, oligoelementos, minerales, etc., con el fin de que todos los sistemas del cuerpo incluyendo órganos, glándulas, tejidos, etc., reciban los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento evitando disfunciones y las llamadas "enfermedades carenciales" por falta de nutrientes. De esa manera se logra que el cuerpo cambie su estado de "supervivencia" a un estado óptimo de nutrición para lograr recuperar la salud.
Se comprueba con muchas experiencias que la neuropatía diabética se puede revertir basándose en estos tres consejos principales y eso es lo que define a la Fisioterapia Integrativa, ya que como su palabra lo dice "integra" o incluye varios tratamientos y terapias de eficacia científicamente comprobadas a las técnicas de fisioterapia convencionales con el fin de potenciar los beneficios de la fisioterapia con resultados asombrosos.
Tratamiento para Neuropatía Diabética en Guayaquil
El Centro de Fisioterapia en Guayaquil, FisioPro, se especializa en el tratamiento de todo tipo de neuropatías. Puede agendar una cita llamando al 0959057350. FisioPro está ubicado en el Edificio Olivos Parc Piso 8 Consultorio 808 y 809.
Entre los objetivos y terapias fisioterapéuticas se incluye:
Los ejercicios físicos que se pueden realizar son los ejercicios pasivos, es decir, movimientos que se pueden realizar con cada extremidad del cuerpo sin peso como resistencia y sin sobre esforzarla.
Otros ejercicios:
Todos los ejercicios físicos aumentarán el ritmo cardíaco y respiratorio además harán que los músculos trabajen de una forma más coordinada.
Los ejercicios de flexibilidad, o estiramientos, ayudan a mantener las articulaciones flexibles y reducen las posibilidades de lesiones durante la realización de otras actividades.
Recomendamos que se realice unos 10 a 15 minutos diarios de ejercicios tales como:

También se recomiendan los ejercicios de re-educación muscular, esto debe indicarlo un profesional y consiste en enseñar nuevamente a los músculos afectados a realizar la función para la que fueron destinados.
Dentro de la fisioterapia integrativa se recomienda la realización de ejercicios de equilibrio, esto consolidará los movimientos gruesos y la función de los músculos antigravitatorios. El entrenamiento con ejercicios de equilibrio es un tratamiento especializado ya que ayudará al paciente a volver a la normalidad y superar la sensación de rigidez o inestabilidad.
Los ejercicios de fortalecimiento (Isométricos) están especialmente indicados como tratamiento para la neuropatía, ya que mejoran moderadamente la fuerza muscular, reducen el dolor neuropático y ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
¿Cómo prevenir la aparición de la neuropatía diabética?
Mantener la diabetes bajo control es la mejor manera de prevenir o detener la progresión de la neuropatía diabética y otras complicaciones derivadas de ello. Se recomienda:
Finalmente, nunca olvidar que la clave de todo es mantener un balance en el aspecto nutricional y físico.