fortalecer el suelo pelvico

Fortalecer el suelo pélvico

¿Cuáles son los beneficios de fortalecer el suelo pélvico?

  • Prevenir la incontinencia urinaria.
  • Evitar el prolapso del útero.
  • Ayudar en la disfunción eréctil.
  • Mejorar la autoestima.
  • Proteger el sistema muscular frente a deportes de alto impacto.
  • Ayudar a la corrección de la postura corporal.

More...

En las mujeres embarazadas:

  • Facilita la ubicación del bebé para el nacimiento.
  • Disminuye los episodios de apnea, displasia de cadera.
  • Relajación de la musculatura perineal.
  • Disminuye el riesgo de hipertensión (preeclampsia).
  • Ayuda a que las contracciones sean menos dolorosas.
  • Aumenta la coordinación, fuerza, flexibilidad y control postural.

¿Por qué es importante fortalecer el suelo pélvico?

La importancia de fortalecer la musculatura pélvica es de ayudar a que músculos soporten el diafragma torácico, músculos abdominales, paravertebrales y columna lumbo-sacra. Además, permitir que los esfínteres cumplan con sus diferentes funciones adecuadamente, tanto en el embarazo, post-parto, menopausia, vejiga neurogénica, estreñimiento, etc.

¿A partir de qué edad se puede fortalecer el suelo pélvico?

Podemos fortalecer el piso pélvico a partir de los 5 primeros años de vida tanto en hombres como en mujeres. Con esto podremos prevenir las siguientes molestias:

  • En los niños, la incontinencia urinaria y fecal.
  • En personas adultas, la incontinencia y enfermedades como la menopausia, problemas de próstata y disfunciones sexuales.
ejercicio para fortalecer el suelo pelvico en hombres

¿En qué patologías se recomienda fortalecer el suelo pélvico?

Las patologías más frecuentes son:

  • Incontinencia urinaria: Consiste en la pérdida de orina al realizar algún esfuerzo que implique un aumento de la presión intraabdominal.
  • Prolapso uterino: Se produce por el descenso total o parcial de órganos a través de la vagina como: vejiga, uretra, útero y recto.
  • Vejiga neurogénica: Es un trastorno en que la persona carece de control vesical debido a una afección cerebral ya sea de la médula espinal o de los nervios.
  • Vejiga hiperactiva: Está caracterizada por la presencia de urgencia miccional, con o sin incontinencia urinaria y está asociada al aumento de la frecuencia miccional en el día y en la noche.

¿Sabías qué es la incontinencia urinaria?

Se define como la salida involuntaria de orina con esfuerzo físico al estornudar o toser.

¿Qué es la vejiga neurogénica?

Consiste en la disfunción de la vejiga y del esfínter urinario que puede ser flácida o espástica, ocasionada por alguna alteración neurológica o traumatismo.

Las enfermedades que frecuentemente pueden causar vejiga neurogénica en niños y adultos son:

  • Esclerosis múltiple
  • Parkinson
  • Alzheimer
  • Diabetes mellitus
  • Anemia perniciosa
  • Enfermedad cerebrovascular
  • Espina bífida
  • Mielomeningocele
  • Tumores del cerebro y lesiones en la médula espinal
tratamiento para niños con vejiga neurogenica

Tratamiento para niños con vejiga neurogénica

Ejercicios de Kegel

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *