Niveles de Gravedad de la Parálisis Cerebral Infantil
¿Su niño tiene parálisis cerebral? ¿Le preocupa no saber cuáles son las principales limitaciones y necesidades de su hijo? Aquí compartimos información acerca de los niveles de gravedad de la parálisis cerebral infantil (PCI) para reconocer las diferentes necesidades que se presentan.
More...
La gravedad de la parálisis cerebral infantil a la que nos referiremos en este artículo, se basa en la dependencia que tiene el niño para movilizarse y realizar actividades del diario vivir. Para esto usaremos el sistema de evaluación que más se suele utilizar, el cual se llama “sistema de clasificación de la función motora gruesa para niños con parálisis cerebral”; en el cual mientras más ayuda necesite el niño para trasladarse y hacer las actividades de la vida diaria, mayor será nivel de gravedad de la parálisis cerebral.
De forma general se divide de la siguiente manera:

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que las actividades que el niño puede hacer también dependen de la edad. Un niño de un año no puede hacer lo mismo que uno de 6 años. Por esto, aquí explicamos con más detalles los niveles y la forma de identificarlos según el rango de edades.
Clasificación de la Función Motora Gruesa para Niños con Parálisis Cerebral Infantil
Nivel 1
El niño camina por su cuenta y sin mayor dificultad. Solo presenta problemas en actividades que requieran de mayor precisión de movimiento.
- Antes de los 2 años: Ya entre los 18 meses y 2 años de vida, los niños no necesitan de aparatos para poder caminar por si solos. Previo a este tiempo, los niños pueden gatear y mover sus manos con libertad, caminan agarrándose de los muebles.
- Entre los 2 y 4 años: Los niños se sientan en el suelo sin apoyarse con las manos. Sentados pueden usar sus manos con libertad para jugar con objetos. Los movimientos que hacen mientras están sentados o de pie no necesitan de la ayuda de un adulto.
- Entre los 4 y 6 años: Los niños se levantan y se sientan en una silla sin apoyarse con sus manos. Se levantan del suelo sin apoyarse o sujetarse de algún objeto. Pueden correr, saltar y subir escaleras con muy poca dificultad.
- Entre los 6 y 12 años: Los niños pueden andar solos fuera y dentro de la casa. Además, pueden correr y saltar, pero la rapidez, coordinación y equilibrio se ven ligeramente reducidos en comparación con otros niños sin parálisis cerebral.
Nivel 2
El niño camina sin aparatos de ayuda, pero tiene dificultades al andar fuera de casa.
- Antes de los 2 años: Los niños se mantienen sentados en el suelo pero apoyando sus manos. Los niños pueden gatear. Sin embargo, para ponerse de pie y dar pasos necesitan apoyarse de los muebles u otros objetos.
- Entre los 2 y 4 años: Los niños se sientan en el suelo pero tienen problemas al utilizar sus manos porque las necesitan para apoyarse. Pueden sentarse y levantarse sin la ayuda de un adulto. Los niños se ponen de pie apoyándose de una superficie estable. Pueden caminar sosteniéndose de los muebles, pero prefieren utilizar aparatos para caminar.
- Entre los 4 y 6 años: Los niños se sientan y pueden utilizar sus manos para sostener objetos. Se pueden levantar del suelo o de una silla, pero necesitan de algo en que apoyarse. Pueden caminar dentro de la casa y distancias cortas fuera de ella sin ningún aparato de apoyo. Pueden subir escaleras apoyados de la baranda, pero no pueden correr ni saltar.
- Entre los 6 y 12 años: Los niños caminan dentro y fuera de la casa. Suben y bajan escaleras apoyados de la baranda, pero tienen dificultad al caminar en terrenos irregulares, inclinados y pendientes pronunciadas. Los niños tienen dificultad para correr y saltar.

Nivel 3
El niño necesita de aparatos de apoyo para caminar. Tiene dificultades para caminar fuera de casa.
- Antes de los 2 años: Pueden mantenerse sentados en el suelo cuando tienen un apoyo en la espalda baja. Pueden voltearse.
- Entre los 2 y 4 años: El niño puede necesitar la ayuda de un adulto para sentarse. Suelen voltearse y gatear a menudo sin mover las piernas. Los niños pueden caminar distancias cortas dentro de casa con un aparato de apoyo y asistencia de un adulto.
- Entre los 4 y 6 años: Los niños pueden sentarse en una silla, pero necesitan de un soporte en la pelvis para que puedan utilizar sus manos libremente. Los niños caminan con ayuda de aparatos, y suben escaleras con la asistencia de un adulto. A menudo necesitan que un adulto los transporte en distancias largas y terrenos irregulares.
- Entre los 6 y 12 años: Los niños necesitan de aparatos de apoyo para andar dentro y fuera de la casa. Pueden subir escaleras apoyándose de la baranda. Para transportarse fuera de casa en recorridos largos y terrenos irregulares, suelen utilizar una silla de ruedas.
Nivel 4
Necesitan de la ayuda de los demás para poder movilizarse. Utilizan aparatos de movilidad fuera de casa.
- Antes de los 2 años: Los niños pueden mover la cabeza, pero necesitan de un apoyo o soporte en su tronco para poder permanecer sentados. Los niños voltean hacia arriba y podrían voltear hacia abajo con dificultad.
- Entre los 2 y 4 años: Los niños no pueden sentarse sin apoyar sus manos. Necesitan de adaptaciones para poder levantarse y sentarse. Se giran, voltean y gatean sin mover las piernas.
- Entre los 4 y 6 años: Los niños necesitan de adaptaciones para mantener el tronco en posición adecuada y manejar sus manos con mayor libertad. Los niños se levantan de la silla con la ayuda de un adulto o apoyándose de algo. Los niños pueden caminar con un andador distancias cortas dentro de casa y bajo la supervisión de un adulto. Suelen necesitar a menudo de una silla de ruedas para distancias largas.

Nivel 5
Mucha dificultad para movilizarse, incluso con aparatos de ayuda.
- Antes de los 2 años: El control del movimiento está muy limitado. Los niños no pueden mantener la cabeza y el tronco rectos cuando están sentados. Necesitan de la ayuda de un adulto para poder voltearse.
- De los 2 a los 12 años: Hay una gran dificultad incluso con la asistencia de aparatos de ayuda para el movimiento y traslado de los niños. En este nivel los niños no pueden moverse independientemente y necesitan ser transportados en silla de ruedas.
Terapia para niños con Parálisis Cerebral en Guayaquil
En FisioPro, su Centro de Fisioterapia en Guayaquil, ofrecemos terapias especializadas para niños con parálisis cerebral. Contáctese con nosotros para más información, estamos ubicados en el Edificio Olivos Parc. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 11h00 a 19h00.