Parkinson
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que provoca un trastorno del movimiento, afecta al sistema nervioso y es progresiva, es decir, tiende a empeorar con el transcurrir del tiempo.
More...
En esta enfermedad, las células nerviosas encargadas de producir la dopamina en el cerebro son las que van muriendo o dejan de funcionar correctamente. Cuando estas células disminuyen, también lo hace el nivel de dopamina, provocando que la persona no pueda controlar sus movimientos. La dopamina es la encargada de enviar las señales que ayudan a la coordinación de nuestros movimientos.
Lamentablemente no existe todavía una cura para el Parkinson. Sin embargo, hay tratamientos que permiten aliviar los síntomas y retrasar el progreso de la enfermedad.
Síntomas de Parkinson
Existen cuatro síntomas que son primarios en la enfermedad de Parkinson: el temblor, la bradiquinesia, la rigidez, y alteraciones en la postura y equilibrio.
El temblor suele ocurrir en las manos, brazos, piernas y mandíbula, especialmente cuando se está en reposo, y disminuye cuando la persona se mueve.
Los movimientos lentos o bradiquinesia, provoca que la persona tarde más tiempo en realizar tareas simples.

La rigidez, que ocurre cuando los músculos se tensan poniéndose duros, dificulta más la movilidad de los mismos.
Las alteraciones de la postura y equilibrio, hacen que se dificulte el ponerse de pie o sentarse con la espalda erguida.
Otros síntomas relacionados con el movimiento son:
- Congelación, donde se siente como si los pies estuvieran pegados al suelo.
- Dificultad para poder dar un paso adelante.
- Disminución de la expresión facial, que hace que el rostro de una persona sea menos expresivo.
- Movimientos apresurados, en algunos casos las personas con Parkinson realizan movimientos rápidos en lugar de lentos.
Consulta de Fisioterapia
En lo que respecta a los síntomas que no se relacionan con el movimiento tenemos:
- Pérdida del olfato.
- Estreñimiento
- Alteraciones del estado de ánimo.
- Exceso de saliva o sialorrea.
- Dificultad para dormir.
- Perder o ganar peso.
- Problemas de la visión.
- Fatiga o cansancio.
Hay casos en que se presentan problemas cognitivos, tales como problemas con la memoria, pensamiento lento y confusión. Existe a su vez la posibilidad de desarrollar un tipo de demencia que se relaciona exclusivamente con el Parkinson.
Causas de Parkinson
La causa de la enfermedad de Parkinson aún no se sabe con exactitud, pero se la relaciona con un factor genético hereditario o mutación, también se está considerando la influencia de los factores ambientales, como la exposición a largo plazo de ciertas toxinas.
Las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo de desarrollar el Parkinson.

Tratamiento para el Parkinson en Guayaquil
El tratamiento para disminuir los síntomas y retrasar el proceso de la enfermedad, consiste en medicamentos que ayudan a aumentar la cantidad de dopamina en el cerebro, y otras medicinas como los dopaminérgicos o anticolinérgicos, que deben ser recomendados por el neurólogo para su correcta dosis y uso.
Además, es muy recomendable la fisioterapia para mejorar el control de los movimientos con ejercicios propioceptivos y de coordinación. En FisioPro tenemos terapias específicas para el tratamiento del Parkinson, nos encontramos en la ciudad de Guayaquil en el Edificio Olivos Parc, frente al colegio Alemán Humboldt.
Llámenos al 0959057350 y reserve una cita con nosotros.