que es la ciática y como tratarla

Qué es la Ciática y cómo tratarla

El término "ciática" se refiere a un dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos y hacia abajo de cada pierna.

More...

¿Por qué se produce la Ciática?

La causa más común de la Ciática es la hernia discal, que ocurre cuando un disco se desplaza o rompe aplastando la raíz del nervio ciático y provocando su inflamación y dolor en parte o en todo su recorrido. También puede deberse a un espolón óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral (estenosis del conducto vertebral) que comprima parte del nervio. Además de los síntomas ya descritos, esto puede causar algo de entumecimiento en la pierna afectada.

nervio ciatico

Otra posible causa puede ser la presencia de un tumor o enfermedad, como la diabetes que tiende a afectar a los nervios.

El dolor del nervio ciático puede ser muy intenso, pero puede resolverse en pocas semanas con tratamientos no quirúrgicos. Solo las personas con ciatalgia grave que padecen de un deterioro en sus funciones como una debilidad significativa en la pierna o con cambios en el intestino o en la vejiga, podrían ser candidatos a tratamiento quirúrgico.

Síntomas de la Ciática

El dolor puede presentarse desde la parte baja de la columna hacia los glúteos, y la parte posterior de la pierna.

ciatica

El dolor varía, desde dolor leve, hasta ardor o dolor insoportable en la zona lumbar, pierna y pantorrilla. Algunas personas pueden sentir también entumecimiento, hormigueo o debilidad en diferentes zonas del nervio ciático afectado que puede empeorar al realizar esfuerzos como toser o estornudar o incluso al permanecer sentado durante largo tiempo.

Por lo general, la ciatalgia aparece en una sola pierna, es poco común que aparezca en ambas a la vez.

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta condición pueden ser los siguientes:

  • Edad: Los cambios en la columna vertebral relacionados con la edad, como las hernias de disco y los espolones óseos, son causantes frecuentes de esta dolencia.
  • Obesidad: El exceso de peso corporal puede contribuir a los cambios espinales que desencadenan la ciática al aumentar la sobrecarga en la columna vertebral.
  • Profesión: Aunque no existen pruebas contundentes sobre esto, los trabajos en donde se requiere que gire la espalda, traslade cargas pesadas o conduzca un automóvil durante largos períodos podría estar relacionado con el desarrollo de la ciática.
  • Vida sedentaria: Las personas que no mantienen su cuerpo en movimiento son más propensas a padecer ciática en comparación a personas activas.
  • Diabetes: Esta enfermedad aumenta el riesgo de lesión a los nervios lo cual aumenta a su vez las probabilidades de sufrir de ciática.

Medidas de prevención

Aunque no siempre es posible prevenir la aparición o recurrencia de la ciática, se recomienda realizar ejercicios que ayuden a mantener los músculos de la espalda fuertes. Para obtener resultados óptimos, es recomendable consultar con un fisioterapeuta para que éste oriente al paciente.

Otra recomendación es mantener una postura corporal adecuada, con la espalda erguida y evitar doblarla o girarla con demasiada frecuencia.

Utilizar una mecánica corporal adecuada es de gran ayuda. Por ejemplo, si se está de pie durante períodos prolongados, se debe apoyar un pie en un banquito o en una pequeña caja de vez en cuando. Al levantar objetos pesados, se debe permitir que las piernas hagan el esfuerzo subiendo y bajando con la espalda derecha y flexionando solo las rodillas, manteniendo la carga cerca del cuerpo y evitando girar el cuerpo al mismo tiempo. Busque ayuda para levantar el objeto si es pesado o difícil de trasladar.

Tratamiento de la Ciática en Guayaquil

La ciática leve suele desaparecer con el tiempo. Pero debemos llamar al especialista si las medidas de cuidado personal no logran aliviar los síntomas, o si el dolor perdura más de una semana, es grave y empeora progresivamente o sufre algunas de estas condiciones:

  • Dolor repentino e intenso en la parte inferior de la espalda o la pierna y entumecimiento o debilidad muscular.
  • El dolor es consecuencia de una lesión violenta, como un accidente de tráfico.
  • Problemas para controlar los intestinos o la vejiga.

Con frecuencia se hace uso de la terapia física para tratar la ciática. La fisioterapia se encarga de desinflamar el nervio ciático y quitar el dolor mediante agentes físicos. Luego se procede a fortalecer los músculos debilitados.

En FisioPro nos hemos especializado en el tratamiento de la ciática. Mediante el uso de diferentes técnicas, logramos que nuestros pacientes alcancen una pronta recuperación. Estamos en Guayaquil, en el Edificio Olivos Parc frente al colegio Alemán Humboldt.

Agende su cita con FisioPro llamando al 0959057350 o solicite más información sobre nuestros planes de tratamiento para la ciática.

tratamiento para la ciática en guayaquil

18 thoughts on “Qué es la Ciática y cómo tratarla

  1. Tengo 63 años hace aproximadamente me hoce dos resonancias y me salió dos hernias discales L4 y L5 lado izquierdo ,ahora temgo casi dos años que np purdo saöir sola a minguna parte…e ido donde especialista y nada…..no tengo figesa al caminar…lo mas adombroso es que no siento dolores fuertes como otras personas.

  2. Buenos Dias. Tengo 62 años. Se me inflama el nervio ciatico. Pero me alivia acostarme en el piso y elevar las piernas 40 o mas cms por unos 30 min. Tambien hago otros ejercicios…ademas de piscina y eso me alivia. Camino 2 o 3 noches por el Parque cerca de mi casa. Durante mi juventud practique mucho el futbol y la bicicleta. No fumaba ni chupaba. Tampoco me gustaba trasnochar. Reconozco que tengo mala postura al sentarme para trabajar.

  3. hola soy un paciente que fui operado de un tumor de la columna pero despues de la operacion me quede paralitico casi 5 meses el problema que en la operacion el medico me dijo que no tenia otra alternativa que tenia que cogerme unos nervios hoy sufro mucho porque tengo el nervio ciatico que me revienta en el talon y en el tobillo es terrible esta enfermedad no me deja dormir mucha malanoche y tengo que tomar quimicos Y UNA INYECCION PARA EL DOLOR hago muchos ejercicios y ademas me ponen corrientes atras en la espalda en el talon y tobillo pero sigue dormido el pies ya no se que hacer esto me desespera mucho

  4. Hola, tengo 62 años, mido 1.64, peso 190libras, fui operada de la cervical con 2 prótesis hace 6 años, y a raíz de esa operación, quizás por la inactividad Q tuve, me empezó un dolor lumbar muy fuerte, hace 2 años me intervinieron a nivel lumbar con una intervención Q se llama rafio frecuencia o estecia, no me acuerdo, pero Q me aseguraban Q el dolor IVA a desaparecer, en plena intervención me tocaron el nervio viático de la pierna Izquierda, fue un dolor inmenso, estaba consciente y sentía todo lo Q me hacían, desde ese entonces siento, a más del dolor lumbar ahora el ciático, en el L5 y S1, tengo protuciones, estoy en tratamiento de acupuntura, porque no quiero llenarme de químicos para el dolor. No puedo hacer nada de ejercicio. No puedo caminar, me duele mucho. Necesito ayuda y direccionamiento. Gracias

  5. Me opere de 3 hernias discales, sali bien, pero 3 meses despues tengo molestias del nervio ciatico como si tuviera recogido un tendon, no puedo amarrarme los zapatos y ponerme medias, siento dolor, en una radiografia todo esta normal, no presencia de hernias, ¿A que se debe la molestia?

  6. Muy buenas noches gracias por compartir la informacion acerca de la ciatica tengo 34 años,hoy visite al medico y estaba tan asustada porq me dijo q tengo desviada la columna y con la informacion q ustedes me proporcionan puedo comprender acerca de esta enfermedad. Saludos

  7. Necesito me informe que valor que tiene cada terapia. Dirección , el tiempo que dura c/ u de ellas y en qué tiempo veo mejoría.

  8. muy buena es la información de la esta enfermedad que ataca a las persona mayores como yo que tengo 82 años;seria convenientemente que indique el tipo de ejercidos que debemos practicar aliviar un poco los síntomas
    saludos casalinas

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *