¿Qué es la Tendinitis?
La tendinitis es la inflamación del tendón, el cual conecta el músculo con el hueso.
More...
El tendón se puede inflamar debido a varios motivos, entre los cuales tenemos de forma generalizada:
- Lesiones frecuentes en la articulación producidas por movimientos repetitivos.
- Distención del músculo.
- Posturas inadecuadas prolongadas.
- Sobreesfuerzo por cargar más peso del que se puede resistir.
Enfermedades o afecciones tales como la gota, artritis reumatoide, soriasis, enfermedad de la tiroides, y también la reacción a un fármaco poco común, comprenden otras causas de inflamación del tendón.
La tendinitis provoca dolor al mover la articulación donde está el tendón inflamado, e hinchazón por la acumulación de líquido. Hay otras alteraciones que son confundidas como tendinitis, por eso recomendamos asistir a un médico que de un diagnóstico específico.
A pesar de que la tendinitis puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo, entre las más comunes tenemos:
- Tendinitis del manguito rotador.
- Epicondilitis (también llamada codo de tenista).
- Epitrocleitis (también llamada codo de golfista).
A continuación, explicamos de forma más específica las causas y características de cada una:
Tendinitis del manguito rotador
Es aquella que afecta a los músculos que sirven para mover el hombro hacia adentro y hacia afuera. La tendinitis del manguito rotador ocurre en los siguientes escenarios:
- Cuando hay una lesión del hombro.
- Al mantener el brazo en la misma posición durante largo tiempo (como trabajar en computadora o arreglando cabello).
- Por dormir sobre el mismo brazo todas las noches.
- Practicando deportes que necesitan de un movimiento repetitivo por encima de la cabeza.
- Trabajando mucho tiempo con el brazo por encima de la cabeza (como los pintores y carpinteros).
- Por el mismo envejecimiento de los tendones.
Al inicio el dolor es leve y aparece al hacer actividades que requieren alzar el brazo por sobre la cabeza. El dolor se siente generalmente en la parte frontal del hombro y puede extenderse hasta antes del codo.
Consulta y Tratamientos para Tendinitis
Epicondilitis o Codo de tenista

Es aquella que suele producirse por actividades que implican la torsión repetida de la muñeca. Por ejemplo, usar un destornillador o golpear una pelota con una raqueta. Los pintores, plomeros, obreros, cocineros y carniceros tienen una mayor probabilidad de padecerla.
La epicondilitis también se puede producir por el uso constante del mouse y del teclado de la computadora. El dolor aparece en el codo y se extiende por su lado externo hasta el antebrazo y dorso de la mano, provocando que la persona tenga un agarre débil.
Epitrocleitis o Codo de golfista

Finalmente, la epitrocleitis, también se produce por movimientos repetidos de torsión de la muñeca. Como por ejemplo, deportes que implican lanzamientos como el golf.
A diferencia de la epicondilitis, el dolor aparece en la parte interna del codo y se extiende por el mismo lado al antebrazo y la muñeca. Ocurre al flexionar la muñeca con la palma de la mano hacia abajo o al dar un apretón de manos. Incluso se puede llegar a sentir un adormecimiento u hormigueo del codo hasta el dedo meñique y anular.