Terapia Física en Mujeres Embarazadas
La terapia física en mujeres embarazadas puede ser muy útil para remediar las incomodidades comunes de esta etapa como el dolor de espalda o para mejorar la habilidad del cuerpo para tener un embarazo y parto más tranquilos y fluidos. Por ello, la terapia física en mujeres embarazadas no solo sirve para la recuperación, sino que puede ser incorporada a su cuidado prenatal.
More...
El número de mujeres embarazadas que experimentan dolores en la espalda está entre el 50% y el 70%.
Las razones varían de persona a persona, la mayoría de dolores de espalda obedecen a una de las siguientes situaciones:
- Incremento hormonal.
- Cambio en el centro de gravedad del cuerpo.
- Aumento de peso.
- Malas posturas.
- Estrés añadido.
Durante los últimos 40 años, el promedio de edad en que las mujeres tienen su primer hijo ha incrementado de 21 a 25 años. Debido al hecho de que muchas mujeres tratan de encontrar el equilibrio entre alcanzar un alto grado de educación y su profesión, existen muchos casos en los que las mujeres tienen a su primer hijo a los 35 años de edad.
Como resultado, muchas de estas mujeres embarazadas son físicamente menos activas durante su vida diaria. Esto causa que un alarmante número de mujeres estén poco preparadas para la extenuante tarea del embarazo y el parto.
Terapia Física en mujeres embarazadas para aliviar el dolor
Las mujeres que se encuentran en búsqueda de maneras para sobrellevar esta realidad podrían sorprenderse al saber que 4 de los factores antes mencionados pueden ser atendidos directamente con un programa de terapia física adecuado.
La terapia física en mujeres embarazadas se especializada en el alivio del dolor. Los fisioterapeutas trabajan para desarrollar un plan de tratamiento capaz de conseguirlo, identificando y atacando sus causas.
La mayoría de mujeres no requieren ser referidas por un doctor o una receta médica para asistir con un fisioterapeuta. El especialista puede comenzar a tratar el dolor desde la primera visita, mejorando el estado actual de la paciente.
Detonantes Típicos del Dolor
Los planes de tratamiento tienen un enfoque comprensivo al trabajar sobre los detonantes típicos del dolor:
- Postura.
- Alineación de las articulaciones.
- Fuerza muscular.
- Flexibilidad.
- Afectación nerviosa.
El peso adicional, la mala postura, el estrés y el control del centro de gravedad no son factores independientes los unos de los otros. Al cambiar su centro de gravedad, su postura se ve afectada lo cual hace que sus músculos trabajen mucho más.
El tener que realizar mayores esfuerzos causa fatiga y a su vez menor motivación para estar activa. La ausencia de liberación de tensiones mediante la actividad física resulta casi siempre en incrementos en el nivel de estrés.
Aunque es un poco dificultoso, este efecto dominó puede desacelerarse con la ayuda de la terapia física.
Masaje Prenatal Profesional
Dolor de Espalda Baja
El dolor de la espalda baja es una realidad muy común para muchas mujeres embarazadas. A medida que el útero y el bebe crecen, el centro de gravedad de la madre se mueve hacia adelante. Este cambio incrementa el nivel de fuerza que los músculos deben generar para brindar el soporte diario causando que las mujeres se encorven hacia adelante. Con el paso del tiempo esta mala alineación crea tensión en los músculos de los pectorales, llevando los hombros hacia adelante e incrementando el nivel de estrés sobre los músculos del cuello, hombros y la espalda media.
Si estos factores musculares no son atendidos, estas fuerzas podrían trasladarse a la espalda baja, un área que regularmente tiene mucho estrés al dar soporte al cambio en el centro de gravedad.
Por su parte, el ejercicio incrementa la resistencia física y la fuerza muscular, especialmente en las caderas, espalda y abdomen. Mejorar estas áreas puede preparar al cuerpo para el parto el cual es un evento altamente demandante.
Finalmente, el ejercicio terapéutico durante el embarazo puede ayudar en la recuperación luego del parto. Tonifica los músculos, mejora el metabolismo, reduce la fatiga y ayuda a recuperar el peso normal previo al embarazo.
Ejercicios en casa durante el embarazo
No existen garantías, pero es de esperar que su embarazo y parto sean más fáciles y posiblemente más rápidos si se realizan actividades para mejorar la fuerza y la flexibilidad. A pesar de que visitar a su fisioterapeuta es un buen inicio, es esencial incorporar ejercicios en casa a su programa de terapia física.
El fisioterapeuta proveerá ejercicios específicos dirigidos a lo que usted necesita para hacer su embarazo más fácil e incluso saludable. Además, puede estar segura de que su fisioterapeuta la guiará en el uso adecuado de los ejercicios para que obtenga el mayor provecho.
Consejos para escoger el programa adecuado
Las mujeres embarazadas de hoy tienen una variedad de opciones a considerar para su cuidado prenatal, la clave está en encontrar el programa apropiado. Tenga cuidado con los programas extremadamente pasivos, que ponen estrés excesivo en las articulaciones y no trabajan la fuerza muscular ni la flexibilidad con el ejercicio.
Un programa de terapia física en mujeres embarazadas debe contemplar lo siguiente:
El embarazo es causante del mayor desgaste del cuerpo de la mujer. La terapia física en mujeres embarazadas puede intervenir para aminorar este esfuerzo. Un programa proactivo que incluya ejercicios de fuerza, flexibilidad y estabilización puede ser beneficioso en la prevención o disminución de la intensidad de los síntomas más dolorosos, haciendo de su embarazo una experiencia más positiva.
Contáctese con FisioPro!
Llámenos al 0959057350.
Agende una cita con nosotros, somos expertos en el alivio del dolor y recuperación física de nuestros pacientes.
FisioPro se encuentra en el Edificio Olivos Parc en la ciudad de Guayaquil.