Tratamiento de Artritis con Fisioterapia
La Artritis es una enfermedad que afecta las articulaciones que conectan los huesos. Puede manifestarse en formas agudas y crónicas y está asociada con la inflamación de las articulaciones. Los pacientes con artritis experimentan dolor, rigidez y malestar durante la movilidad.
More...
La artritis tiene dos formas principales: la osteoartritis, que ocurre cuando los cartílagos entre las articulaciones están dañados; y la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo afecta sus propias articulaciones.
El objetivo principal de la fisioterapia en el tratamiento de la artritis consiste en mejorar la movilidad y restablecer el funcionamiento de las articulaciones afectadas. Los fisioterapeutas son profesionales que han profundizado en el tema y lo que hacen es fortalecer las articulaciones afectadas empleando diversas terapias.
¿Cómo actúa la Fisioterapia en el tratamiento de la osteoartritis?
La osteoartritis afecta principalmente las articulaciones de las rodillas, las caderas, la columna vertebral y los dedos. La fisioterapia se recomienda en pacientes que sufren artrosis porque mejora el funcionamiento físico y reduce el dolor.
Las diversas modalidades utilizadas por los fisioterapeutas para tratar la osteoartritis incluyen:
- Ejercicios.
- Masajes.
- Ayudas para caminar.
- Electroterapia.
La fisioterapia como terapia en la osteoartritis de rodilla incluye:
Hidroterapia: Utiliza agua para tratar la artritis. Los ejercicios especializados se realizan dentro del agua con un rango de temperatura de 33-36 ° C. Los fisioterapeutas guían a los pacientes con ejercicios específicos como estiramientos, ejercicios aeróbicos y ejercicios de fortalecimiento.
Terapia manual: Es otro enfoque en el que los fisioterapeutas utilizan técnicas prácticas para aliviar el dolor y la rigidez. Esta técnica ha demostrado inmensos beneficios en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.
Otros enfoques como la acupuntura (punción seca) y la termoterapia también han demostrado grandes beneficios para aliviar el dolor.
La fisioterapia como enfoque terapéutico en la artrosis de cadera
La articulación de la cadera soporta el peso corporal; así, el dolor en esta articulación afecta a la movilidad global. La fisioterapia mejora la movilidad en pacientes de esos casos. Las técnicas utilizadas por los fisioterapeutas incluyen:
- Terapia manual
- Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento
- Entrenamiento de control de peso
Consulta y Tratamiento para Artritis y Artrosis
Estrategias de protección de la articulación de la cadera
Esta técnica consiste en guiar al paciente sobre ciertos métodos de protección de la articulación. Se recomienda principalmente a los pacientes que no excedan su peso ideal. Y que no realicen ciertas actividades que sobrecarguen la articulación. También se les proporciona ayuda para la marcha y se les aconseja usar artículos que protejan sus pies.
La Fisioterapia en el tratamiento de la artritis reumatoide
Los fisioterapeutas suelen realizar una prueba de evaluación física antes de comenzar el tratamiento. La evaluación involucra principalmente examinar cómo se desarrolla su marcha, las actividades de la vida diaria, el rango de movimiento articular, la prueba de fuerza muscular, la postura y la función respiratoria. Luego, utilizan la escala de medición del impacto de la artritis I y II y el cuestionario de evaluación de la salud para una evaluación precisa. Los fisioterapeutas también les enseñan a mantener una postura correcta.
Modalidades de Fisioterapia en el tratamiento de la artritis reumatoide
Aplicaciones de frío/calor: la terapia de frío/calor se utiliza en afecciones agudas y crónicas de la artritis reumatoide. Las compresas frías generalmente se aplican en pacientes que sufren afecciones agudas, y la terapia con calor se aplica en la etapa crónica de la artritis reumatoide. Los paquetes calientes se aplican generalmente durante 10-20 minutos una o dos veces al día. Para la terapia de frío, las modalidades de aplicación son compresas frías, hielo, pulverización de nitrógeno y crioterapia.
Estimulación eléctrica: la terapia de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés) es la forma más común de electroterapia utilizada para tratar la artritis reumatoide. Los estudios han informado que los pacientes experimentan menos dolor después de recibir el tratamiento con TENS una vez a la semana durante aproximadamente un mes.
Hidroterapia: los pacientes obtienen alivio de la artritis reumatoide si la hidroterapia se realiza a intervalos regulares. Esta técnica brinda tratamiento paliativo en caso de afecciones agudas y crónicas.
Las técnicas de rehabilitación en el tratamiento de la artritis reumatoide implican principalmente el entablillado de las articulaciones afectadas, el uso de guantes de compresión, la terapia manual, los ejercicios terapéuticos y la educación del paciente.
Por lo tanto, se puede concluir que los pacientes que sufren de artritis pueden obtener un inmenso alivio al consultar a un fisioterapeuta. Continuamente se están haciendo avances en el área de la fisioterapia para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados con artritis.
Tratamiento de Artritis en Guayaquil
FisioPro es un Centro de Fisioterapia en Guayaquil, especializado en neurología y traumatología, ofrece tratamientos personalizados para artritis reumatoide y osteoartritis. FisioPro está ubicado en el Edificio Olivos Parc, frente al colegio Alemán Humboldt.
Agende una cita con FisioPro llamando al 0959057350 o solicite más información en nuestra sección de contacto.